¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Presente y futuro de las terapias con psicodélicos en Argentina: un camino hacia la transformación personal y colectiva.
A finales de 2022 comenzamos este viaje con una idea: reunir a una comunidad en nuestro país en torno al auge que los psicodélicos estaban volviendo a tener, gracias al impulso de la investigación científica y al creciente uso de estas sustancias para tratar condiciones de salud mental tras la pandemia.
Luego de varias reuniones abiertas y online, fundamos PsicodeAr (Asociación Psicodélica de Argentina), conformando un grupo diverso y multidisciplinario de psiconautas, terapeutas, profesionales de la salud, médicos, psicólogos y productores.
Desde mediados de 2023 estamos constituidos como una asociación civil con personería jurídica, y, como establece nuestro estatuto, somos una organización civil sin fines de lucro que actúa en los campos de la investigación, políticas de drogas, educación, capacitación y reducción de daños. Nuestro alcance cubre todo el territorio nacional, en colaboración con asociaciones regionales, y agrupa a investigadorxs, activistas, usuarixs y psiconautas con el propósito de contribuir a la difusión y producción de conocimiento, prácticas de cuidado y políticas que impacten positivamente en la experiencia de uso de sustancias psicodélicas con fines terapéuticos y medicinales.
Nuestro objetivo es continuar un camino que tiene milenios en la medicina tradicional nativa y que sigue transformándose, gracias a la investigación científica moderna y a la psicoterapia asistida con psicodélicos, para responder a las necesidades y desafíos de la vida contemporánea.
En este blog compartiremos contenido que inspire y siga ampliando nuestra conciencia, dejando los estigmas atrás y abriendo posibilidades para que más personas tengan acceso a información de alta calidad sobre prácticas potentes y transformadoras.
El Futuro de la Terapia Psicodélica en Argentina.
Argentina se encuentra en un momento clave para explorar el potencial de las terapias asistidas con psicodélicos. A medida que más investigaciones globales revelan los beneficios de estas sustancias para tratar trastornos como la depresión resistente, el estrés postraumático, las adicciones y la ansiedad existencial, vemos una oportunidad única para integrar este conocimiento en nuestro país, adaptándolo a nuestras realidades culturales, sociales y legales.
Desde PsicodeAr, trabajamos para que este futuro sea posible desde un enfoque ético, informado y seguro. En el corto tiempo desde nuestra fundación, hemos avanzado en varios frentes:
Educación y capacitación: Organizamos talleres, encuentros y formaciones para construir una base sólida de conocimiento sobre los psicodélicos, su neurobiología, potencial terapéutico y aspectos culturales.
Reducción de daños: Promovemos prácticas seguras y responsables, brindando información clara y accesible para quienes eligen explorar estos caminos.
Construcción de comunidad: Hemos reunido a personas de todo el país para compartir experiencias, aprender juntas y colaborar en un movimiento que crece con el respeto y la diversidad como pilares fundamentales.
Incidencia en políticas públicas: Impulsamos un debate informado para avanzar hacia regulaciones que prioricen la salud, el bienestar y los derechos humanos, trabajando en conjunto con otras organizaciones locales y de América Latina.
El futuro que imaginamos no es una simple importación de modelos extranjeros, sino una co-creación que honre las raíces de nuestras medicinas ancestrales, las prácticas contemporáneas y, al mismo tiempo, incorpore los avances de la ciencia moderna.
Creemos firmemente que Argentina tiene el talento, la diversidad y la creatividad necesarias para liderar un movimiento que combine lo mejor de estos mundos: la sabiduría ancestral, las prácticas terapéuticas contemporáneas y la innovación científica.
Por eso, te invitamos a ser parte de este movimiento. Desde PsicodeAr, creemos que la transformación comienza con el compromiso colectivo.
Podés apoyarnos de muchas maneras: sumándote como voluntarix, participando en nuestros talleres y formaciones, difundiendo nuestras iniciativas o haciendo una donación para que sigamos desarrollando proyectos de impacto en investigación, educación y reducción de daños.
Juntos podemos construir un futuro donde las terapias asistidas con psicodélicos sean accesibles, seguras y reconocidas por su potencial para transformar vidas. ¡Unite a nuestra comunidad y caminemos este sendero hacia un cambio consciente y compasivo!